Back to top
periodismo Independiente

¿Por qué es importante que dones a DIARIO DE CUBA? Hablan lectores que ya lo han hecho

Durante 15 años te hemos contado lo que el régimen cubano no quiere que sepas. Hoy te necesitamos para seguir haciendo nuestro trabajo.

Madrid
Código para acceder a donar en apoyo a DDC.
Código para acceder a donar en apoyo a DDC. DIARIO DE CUBA

Superada la primera semana de nuestra campaña de micromecegazgo, queremos agradecer a todos los lectores que confían en DIARIO DE CUBA y nos brindan apoyo para continuar nuestra la labor. Y muy especialmente a esas personas, en distintas partes del mundo, anónimas o conocidas, que han donado hasta el momento.

En DIARIO DE CUBA demostramos cada día que la crisis política, económica y social que sufrimos los cubanos es inducida por el castrismo. Además, denunciamos las violaciones a los derechos humanos que tienen lugar en la Isla, damos voz a los cubanos que se rebelan contra la opresión y dedicamos muchos recursos a burlar la censura digital del régimen.

Actualmente, todo ese catálogo represivo continúa. Al mismo tiempo, las ayudas al periodismo independiente del Gobierno de EEUU se encuentran suspendidas, lo cual hace aún más ardua nuestra labor, como explica nuestro director Pablo Díaz Espí en el video de la campaña que hemos lanzado para recaudar fondos.

"Ahora nosotros, los lectores, debemos asumir nuestra responsabilidad", opina en X el director de América Latina en Civil Rights Defenders, Erik Jennische, quien compartió el enlace de nuestra campaña.

"DIARIO DE CUBA necesita un gesto para seguir en su lucha por la transparencia de Cuba", expresó en su cuenta de Facebook la escritora Wendy Guerra, al compartir el mensaje en video de nuestro director Pablo Díaz Espí.

"En países donde no existe la libertad de expresión, la prensa independiente es indispensable para los ciudadanos, la comunidad internacional e incluso para la investigación dentro de los grandes medios, cadenas, revistas y periódicos que se nutren de estos nichos colmados de talento, seriedad y virtuosismo", expresó la también presentadora de CNN en Español.

"DIARIO DE CUBA ha sido, por 15 años ya, una de las mejores fuentes de información sobre la debacle que no cesa, y entre todas las publicaciones noticiosas es posiblemente la que más espacio le ofrece a nuestra maltratada cultura", escribió también en esa red social el dramaturgo César Pérez, uno de los donantes.

"Si diariodecuba.com y los otros medios independientes desaparecen, será un día de celebración para el régimen castrista, así que cooperen con el periodista cubano apoyando el o los medios de su preferencia. Nos van a hacer más falta que nunca en los próximos años", resaltó.

"Mi apoyo para que se siga dando visualización de los abusos en Cuba. Me enteré por Otaola y estoy convencida que es por un bien común, mi aporte. PATRIA Y VIDA", escribió Sandra de la Paz, seguidora del influencer cubano Alexander Otaola, quien difundió la campaña en su programa Hola, Ota-ola!.

"Es necesario apoyar la prensa independiente en un país donde toda la prensa esta bajo el control de un solo partido y no se permite la prensa independiente", expresó Boris Silva al donar en ko-fi.com, donde puedes leer más mensajes de nuestros donantes.

Durante estos 15 años te hemos contado lo que el régimen cubano no quiere que sepas. Hoy necesitamos tu apoyo para poder seguir haciendo periodismo con los más altos estándares posibles. Si vives fuera de Cuba, te pedimos que nos apoyes con una donación. Te tomará menos de un minuto contribuir con la libertad de información en Cuba.

Puedes donar desde un dólar a través de ko-fi.com/diariodecuba. Si deseas contribuir de modo mensual, hazte miembro de nuestra comunidad. Para donaciones privadas, escribe a nuestro correo electrónico

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios