Back to top
Salud

Sheinbaum defiende 'abrir la puerta' a los médicos cubanos en la sanidad pública mexicana

Culpa a los gobiernos anteriores al de López Obrador de que se dejaran de formar profesionales de la salud en México.

Ciudad de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este martes "abrir la puerta" a los médicos de Cuba y otros países en la sanidad pública mexicana, como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), informa EFE.

También como López Obrador, Sheinbaum argumentó que estas contrataciones buscan cubrir el déficit de personal sanitario.

"En lo que tú formas a tus especialistas, ¿qué es lo que hizo el Gobierno de México y nosotros continuamos haciéndolo? A otras nacionalidades que quieran venir a nuestro país, residentes o especialistas, se les abre la puerta, entre ellos, los médicos cubanos", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum respondió a preguntas sobre la llegada de 179 médicos cubanos a Chiapas, estado de la frontera sur de México, para trabajar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el Bienestar o IMSS-Bienestar, que atiende a personas sin seguro médico.

En noviembre, la Embajada de Cuba en México informó de la llegada de 199 médicos cubanos para trabajar en comunidades remotas, tras un convenio firmado en julio de 2024, durante el Gobierno de López Obrador, para que 2.700 profesionales de la Isla se trasladaran a territorio mexicano.

Según el Gobierno mexicano, las contrataciones son necesarias porque el país tiene solo 2,4 médicos por cada 1.000 habitantes, superior al promedio de 2 por cada 1.000 de América Latina, pero inferior a la media de 3,5 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Sheinbaum argumentó ahora que "dejaron de formarse médicos especialistas en México por una decisión gubernamental" en el "periodo neoliberal", porque se redujeron los ingresos de estudiantes en universidades para estudiar Medicina.

La presidenta añadió que ya ha subido a más del triple la formación de médicos residentes en México, al pasar de 5.999 nuevos en 2011 a 18.799 en 2025.

Los médicos cubanos servirán para cubrir el vacío temporal, dijo.

"¿Mientras tanto, qué estamos haciendo? Lo que debimos haber hecho siempre y nunca deberíamos haberlo cerrado, que es formar médicos especialistas en México", señaló.

Los médicos cubanos contratados en el exterior trabajan en condiciones abusivas. El régimen de la Isla se queda con al menos el 75% de monto destinado a salarios por los gobiernos contratantes.

Según publicó en octubre último el diario local Reforma, México gasta un promedio de 100.000 pesos mensuales (5.125 dólares) por cada uno de los médicos cubanos contratados, mientras el salario, de 27.000 pesos mensuales por cada uno de los profesionales (más de 1.300 dólares), es depositado en una empresa estatal de La Habana.

En enero de 2024, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México acusó al Gobierno de Cuba de embolsarse el 94,4% del salario de los médicos enviados al territorio mexicano durante la pandemia del Covid-19, cuando se produjo la primera exportación de esos profesionales a la nación vecina.

Dicha acusación está en consonancia con los señalamientos de la ONU al régimen cubano por la persistencia de las violaciones de los derechos de los trabajadores exportados, en especial los médicos enviados a "misiones internacionalistas".

En una carta enviada a la representación de la Isla ante el Consejo de Derechos Humanos por Tomoya Obokata, Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, este advirtió que ha continuado recibiendo acusaciones acerca de un patrón que califica, entre otras violaciones, como "trabajo forzoso".

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

La Shimbambum, pescuezo de jirafa, hija de la gran puta, quiere dejar a Cuba sin médicos.