Back to top
Leyes

'No hay limitación de derechos': el régimen de Cuba defiende tres proyectos de leyes que restringen garantías

La ley de migración no tendrá carácter retroactivo, aclara el jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior.

La Habana
El primer coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE) del MININT.
El primer coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE) del MININT. Trabajadores

El régimen cubano defendió este miércoles sus proyectos de leyes de migración, extranjería y ciudadanía, que reconocen a los residentes fuera de la Isla algunos derechos de los que no disfrutan hasta ahora. Sin embargo, el disfrute de esos nuevos derechos continuará estando limitado, principalmente, por el sistema político discriminatorio impuesto en Cuba.

En un encuentro con la prensa nacional y extranjera, del que la agencia española EFE publicó un fragmento en video, el primer coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE) del Ministerio del Interior (MININT) de Cuba, afirmó que "no hay limitación de derechos" en los tres proyectos, que se encuentran disponibles en el sitio oficial de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

El oficial del MININT sostuvo que las autoridades de Cuba son "categóricas en eso" y aseguró que "no hemos hecho una ley para restar. Estos no son proyectos para restar, son proyectos para seguir uniendo a los cubanos".

Según la reseña del medio estatal Trabajadores, Méndez Mayedo dijo que, a partir de la publicación de los borradores de las tres normas, "se han generado diversas opiniones, dudas e informaciones manipuladas, que requieren cuanto antes ser respondidas o aclaradas".

Afirmó, de acuerdo con el medio estatal, que ningún cubano, por ser residente en el exterior, pierde su vivienda, auto u otro bien patrimonial. "Ello favorece, por ejemplo, a más de 1.300.000 personas, que desde el 2013 han mantenido su residencia en el país", lo citó Trabajadores.

El oficial obvió que, antes de esa fecha, los cubanos que emigraban perdían sus propiedades en la Isla. Desde 2013, pueden conservarlas, pero solo si regresan antes de los dos años. Transcurrido este plazo, la persona pierde su residencia en su propio país y con ella, cualquier propiedad.  

Desde 2020, durante la pandemia de Covid-19 que impidió a muchos cubanos retornar a la Isla antes de que venciera el plazo para ser declarados emigrados, el régimen decidió conceder a sus nacionales una prórroga de ese los 24 meses.

En la mencionada conferencia de prensa, Méndez Mayedo aludió a la eliminación definitiva del periodo de estancia de dos años fuera de Cuba y a la desaparición de la condición de emigrado, previstas en el anteproyecto de la ley de migración.

El oficial del MININT reconoció que, en estos momentos, hay derechos que "el emigrado no tiene" en Cuba.

También se refirió a las categorías migratorias que establece el proyecto de la Ley de migración para los cubanos. No mencionó que el borrador de la ley establece los supuestos en los que una persona puede ser declarada "inadmisible" en Cuba. Entre estos aparecen las "razones de seguridad nacional", que el régimen usa como pretexto para violarles el derecho de entrar a su propio país o viajar al exterior a disidentes cubanos.

La política discriminatoria con la que el régimen les viola a muchos cubanos que lo critican abiertamente el derecho de entrar a su propio país limitará el derecho, reconocido en el proyecto de ley de extranjería, de heredar propiedades en Cuba sin residir en la Isla.

Por otra parte, la ley de migración no tendrá un carácter retroactivo, por lo que solo afectará a las personas que emigren, una vez entre en vigor, aclaró Méndez Mayedo.

Tanto él como el teniente coronel Roilán Hernández Concepción, jefe del Departamento Jurídico de la DIIE se refirieron a la adquisición de la ciudadanía cubana, la renuncia a esta o su privación, y reiteraron la importancia de estudiar o analizar bien las normativas, su alcance, de acuerdo con Trabajadores.

El medio no recogió qué dijeron sobre el hecho de que la ley de extranjería prevé que el régimen pueda despojar de su ciudadanía a cualquier cubano que, en su opinión, realice "actos contrarios a los altos intereses políticos, económicos y sociales de la República de Cuba". En algunos casos, el régimen podrá materializar el despojo, sin atenerse a ninguna formalidad.

Los tres proyectos de leyes llegan en un momento de una estampida migratoria sin precedentes desde 1959, que está vaciando a Cuba de fuerza laboral, principalmente joven. Hasta mayo pasado, 575.549 cubanos habían llegado a EEUU desde diciembre de 2021, cuando el régimen de Nicaragua eliminó el requisito de visa para los cubanos y se inició la actual crisis migratoria.

Esa medida de su aliado, Daniel Ortega, le permitió al régimen de Miguel Díaz-Canel sacarle presión social al país, tras las protestas antigubernamentales de julio de 2021. El precio a pagar ha sido la pérdida de capital humano.

A la vez, los proyectos de las tres normas buscan otorgar algunos derechos a los emigrados, para estimular su inversión en Cuba, hundida en una profunda crisis económica.

En la fundamentación del anteproyecto de la ley de migración, el MININT afirma que esta tiene como objetivo "establecer las bases normativas encaminadas a regular un sistema migratorio actualizado que se corresponda con los postulados constitucionales actuales (…), y destaca que "en relación con los ciudadanos cubanos, se ofrecen soluciones migratorias que coadyuvan a su inserción en el nuevo económico cubano".

Archivado en
Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Se me olvidó pregúntarte que quien coño son Uds. para quitarle la nacionalidad a un cubano por que disientan de sus peregrinas ideas? Inclusive al criminal "más buscado", hipoteticamente hablando, si nació en mi tierra por ley de la naturaleza ,es cubano hasta después de muerto! Tu , en contubernio con Gandarilla (en el infierno esté) al morir Gondín, me negaron también la entrada a mi querida tierra a pesar de que con mis trabajos científicos y técnicos ,en la balanza de la vida ,estoy muy por encima de Uds. por contribuir a la ciencia cubana con resultados positivos para el país . ¿No te da pena?

Mayedo ,: Portate bien que la libertad de Cuba se acerca y si Dios quiere, te veré la cara y seré tu verdugo por mentiroso,manipulador, represivo y en un final, esbirro de la tiranía castrista!
manipulaste mi juicio ,conjuntamente con la CIM , de la cual eras parte. Trasládale este mensaje a tus "amiguitos" que se prestaron para condenarme a 29 años cumplidos sin ningua prueba(y no me fusilaron de milagro") , salvo mi determinación de romper con esa oprobiosa dictadura pacificamente a raíz de la injusta y criminal causa # 1 del 89 y que no los olvido . En algún momento vendrá la necesaria rendicion de cuentas" y entonces se realizará aquella frase martiana que dice que "Los que hoy se erigen en jueces , en su día serán juzgados" y agrego que Uds. serán juzgados con pruebas objetivas y refutables y seguramente sus huesos se pudrirán en el "Tanque". ¿Estás claro? 1er Tte de la CIM! ¡

Profile picture for user Plutarco Cuero

Cara e Guante que son ... Coronel ni coronel ...