Back to top
Relaciones Cuba-EEUU

EEUU sobre la visita de funcionarios cubanos al aeropuerto de Miami: 'recíproca y coordinada'

Autoridades de EEUU niegan que la comitiva del régimen haya tenido acceso a tecnología o sistemas sensibles.

Washington
Aviones de aerolíneas estadounidenses.
Aviones de aerolíneas estadounidenses. Hosteltur

"Recíproca y coordinada", así fue la polémica visita que realizaron funcionarios cubanos al aeropuerto de Miami, según una declaración del Departamento de Estados de Estados Unidos a Martí Noticias, en la que un funcionario dijo que la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, sus siglas en inglés) "trabaja en estrecha colaboración con sus homólogos" de la Isla "para promover la seguridad de la aviación civil en ambos países".

"Esto implica que la TSA inspeccione los aeropuertos cubanos para certificar su capacidad para albergar vuelos a Estados Unidos y visitas recíprocas ocasionales del Ministerio de Transporte cubano a aeropuertos estadounidenses para discutir las mejores prácticas", declaró.

La TSA, en cooperación con el Departamento de Estado, coordina estas visitas de acuerdo con las autoridades y procedimientos aplicables, añadió.

Según el funcionario, la TSA ha realizado frecuentes evaluaciones de aeropuertos en Cuba desde 2003 y autoridades de Cuba comenzaron a enviar visitas recíprocas ocasionales a Estados Unidos en 2011 y continuaron durante la administración de Donald Trump hasta el día de hoy.

"La seguridad de la aviación es claramente de interés nacional" y "dada la proximidad de Cuba y la existencia de vuelos directos hacia y desde ambos países, las autoridades estadounidenses y cubanas deben colaborar mientras cada una trabaja para garantizar la seguridad de los viajeros en los aeropuertos", dijo.

Añadió que como han señalado "repetidamente", se comunicarán con el Gobierno cubano "cuando esté en el interés nacional de Estados Unidos".

Por su parte, un vocero de la TSA declaró a Martí Noticias que "los funcionarios cubanos no tuvieron acceso a tecnología o sistemas sensibles".

"Recibieron una descripción general de las operaciones de seguridad de la TSA, incluido el equipo que cualquier persona inspeccionada en el punto de control puede ver, lo que demuestra las mejores prácticas en seguridad de la aviación civil, para que (el Gobierno de) Cuba considere la implementación de medidas similares con sistemas similares", explicó.

De acuerdo con el vocero, la agencia trabaja habitualmente con todos los países con vuelos directos a Estados Unidos y recibe a funcionarios gubernamentales y miembros de la comunidad de la aviación en los aeropuertos del país para fomentar una postura sólida de seguridad de la aviación global.

Políticos de Miami repudiaron la visita realizada por los funcionarios del régimen. En una declaración difundida por la cadena estadounidense CBS, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el jefe de Seguridad Pública del condado, James Reyes, dijeron que la visita del 20 de mayo los tomó desprevenidos.

También el comisionado del condado, Kevin Marino Cabrera, calificó la decisión de permitir que los funcionarios del régimen de La Habana recorrieran áreas seguras del aeropuerto como "un acto increíblemente imprudente".

"El hecho de que esto haya ocurrido el 20 de mayo, el aniversario 122 de la independencia de Cuba, es particularmente doloroso, y agrega insulto a la herida para nuestra comunidad", aseguró.

Marco Rubio, senador cubanoamericano, expresó el martes en un comunicado que "solo bajo la Administración Biden permitirían que un régimen terrorista ingresara a nuestras instalaciones seguras en uno de los aeropuertos más transitados de EEUU".

Ralph Cutié, director del Departamento de Aviación del condado de Miami-Dade, dijo a El Nuevo Herald que la delegación cubana pasó cinco horas en la terminal aérea y que "les mostraron dos áreas en el aeropuerto: un punto de control de seguridad que revisa a miles de pasajeros diariamente, y un área de control de equipaje que no está abierta al público, pero que se ha mostrado a visitantes autorizados, incluidos miembros de los medios".

"Nadie lo sabía", aseguró el funcionario cuando se le preguntó si las autoridades federales los pusieron sobre aviso de la visita.

Más información

12 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Los politiqueros cubano-americanos estan armando este jaleo para usarlo en contra de Biden. El Marco Rubio mintio diciendo que solo bajo Biden podia suceder esta visita, ya que esas visitas de rutina siguieron sucediendo bajo el gobierno del miserable Trump.

Profile picture for user padre Ignacio

No se puede formar guarapera con esta moña porque EU le exige a los aeropuertos de la plantación Cuba, que les dejen inspeccionar sus sistemas de seguridad lo cual no ha impedido que hace un tiempo llegaron procedentes de La Habana dos pasajeras con un feto cada una en un pomo de formol para asuntos de brujería, pero se sabe que no son fallas de seguridad sino mojadera por debajo de la mesa a aduaneros corruptos.https://www.martinoticias.c…

¿Qué pasa con el aeropuerto de Miami. Hace algunos años el ya fallecido boxeador Stevenson estaba ebrio en el aeropuerto y agredió físicamente a un policía y como si nada, no lo condenaron. Ahora esto. ¿Quienes dirigen el aeropuerto? ¿ Serán infiltrados?

Profile picture for user padre Ignacio

El caso de Stevenson fue un caso típico de abuso del sistema, el entonces abogado de el régimen vitalicio de la familia Castro en Miami, Ira Kurzban lo saco bajo fianza y el beodo escapo hacia la plantación. Recuérdese que la esposa del Sr. Kurzban era la alumna besadora, Magda Montiel Davis, quien planto un beso en la cara del comandante Cara de Coco y le llamo maestro. El matrimonio en cuestión trabajaba para los Castro, supuestamente pro bono, pero estos eran remunerados por una agencia que operaban desde Panamá, que se llamaba Interconsul, donde he aquí que vendían la libertad de mulatos de intramuros por sumas entre los 10 y 15 mil dolares.

Profile picture for user Don Carlitos

Y sigue el gobierno de USA contribuyendo a sostener a su protegido (enemigo frontal declaradamente dicho) y facilitándole la penetración directa de los cientos, o tal vez, miles de espías introducidos legalmente jjj

Al parecer se trata de visitas técnicas entre especialistas, obligatorias para garantizar el funcionamiento profesional entre aeropuertos... ¡Cuidado con los alarmistas y los busca votos!

Profile picture for user Ex-cubano

"los funcionarios cubanos no tuvieron acceso a tecnología o sistemas sensibles". ¿Y entonces que vinieron a ver? ¿las cafeterías del aeropuerto?

Entonces patrocinan el terrorismo o no ,soy de la opinión que el mayorkas o es un espía, inepto o un iracundo que esta en el cargo por ayudar al viejo senil destruir el país , que lástima que nació en cuba 🇨🇺 y no ve más de sus narices.

Ja,ja,ja, y entonces cuando lo hacían bajo el mandato de Donald Trump nadie se enteró.

Profile picture for user JCAleman

Que buen chiste, el protector del Norte asegura que los aduaneros enviados por el cartel de Punto Cero no eran miembros del ministerio del interior, o sea, agentes de la dictadura.

Inocencia o burla?

Ya los verdeolivos están analizando con sus assets infiltrados y expertos la información adquirida para poner el " dado malo" si se deteriora la situación Cuba - USA.
.