Back to top
Electricidad

Villa Clara se declara en alarma energética

La provincia tiene detenida la actividad económica en medio de apagones que alcanzan las 18 horas.

Santa Clara
Autoridades de Villa Clara comparecen en un programa radial.
Autoridades de Villa Clara comparecen en un programa radial. CMHW

En medio de la grave situación energética que afecta a todo el país, la provincia de Villa Clara es actualmente una de las más afectadas, al punto que el sábado solo un 35% del territorio amaneció con servicio, la actividad económica está paralizada y el malestar generalizado ha movilizado a las máximas autoridades a dar la cara en un intento de aplacar los ánimos.

Milaxy Yanet Sánchez Armas, recientemente designada como gobernadora provincial, ofreció una comparecencia en la radio local, a propósito de ciertas medidas que se aplicarán en los próximos días desde el Despacho de Carga de la Empresa Eléctrica territorial. Durante el programa Sánchez Armas estuvo acompañada por Osnay Miguel Colina, secretario del Partido Comunista en la provincia.

Sobre el constante irrespeto a la programación diaria de apagones por bloques, Colina expresó: "Desde el pasado 5 de mayo existen problemas de generación, lo cual aumenta la cantidad de horas de afectaciones eléctricas y la ruptura de los bloques habituales de programación". Inicialmente admitió que al amanecer de este sábado 18 de mayo el territorio tenía retirado el 65% de la energía necesaria. No dijo por qué, ni cómo Sancti Spíritus o Cienfuegos, vecinos colindantes, no sufren la misma situación.

"Al mantenimiento planificado a las unidades generadoras del país se ha sumado la carencia de combustible y las altas temperaturas que inciden en los equipos de generación y en el consumo. Nosotros hasta el mes de abril habíamos tenido un comportamiento diferente, teníamos una mejor capacidad de maniobra, pero desde el pasado 5, con el notable déficit, no hemos podido cumplir la rotación habitual establecida en meses precedentes. Los bloques de afectaciones creados giran en torno a los 44-48 MW cada uno", añadió.

Acerca de la estrategia que implantará el territorio en medio de esta tensa situación, Colina dijo que "se han modelado tres posibles variantes para enfrentar dicho escenario atípico, desde el más favorable hasta el más crítico".

Según el dirigente, a partir de ahí "se estableció un escenario medio bien complejo en el cual el 70% de la carga del territorio estaría fuera del sistema, o sea, solo un 30% de la provincia con servicio".

Puso las esperanzas en que en los próximos días tres unidades generadoras, dos del Mariel y una de Nuevitas, deben entrar al sistema, lo que puede aliviar la situación. No obstante, dijo que "hay que tener en cuenta que otras pueden salir de servicio debido a algún problema técnico por su obsolescencia tecnológica".

"Los especialistas continúan priorizando la rehabilitación del servicio a aquellas zonas con más horas de afectaciones, a pesar de que nuestra provincia es de las más complejas en cuanto a consumo energético, además de ser un territorio que no genera grandes cantidades de electricidad. En Cuba los mayores generadores eléctricos se localizan en oriente y occidente, por lo que nuestro territorio, como todo el centro, constituye un puente de distribución y depende entonces de la capacidad de esas zonas geográficas", dijo.

Colina prometió que los parques fotovoltaicos que poco a poco se van instalando en tierras villaclareñas contribuirán en mayor o menor medida al alivio de la situación sobre todo durante el día cuando hay sol.

"Villa Clara cuenta con empresas nacionales únicas de su tipo, que no pueden ser afectadas debido a su importancia, por ejemplo, la Electroquímica de Sagua, el Poligráfico (parte de la maquinaria de propaganda oficial), por lo que estas zonas del llamado bloque industrial se afectan parcial, pero no totalmente", argumentó.

Por eso, circuitos como el número 3 de Santa Clara constituyen uno de los menos afectados, debido a que en este se incluyen servidores regionales como los del sistema de telefonía de ETECSA, los servidores del sistema bancario provincial, por solo mencionar algunos, y "apagarlo traería como consecuencia una crisis mayor en sectores claves de la vida del pueblo", justificó.

En medio de este panorama, el secretario llamó a la organización desde los barrios, comunidades, empresas y organismos con el objetivo de evitar hechos delictivos, "que han ocurrido y pueden ocurrir en este tipo de escenarios propicios para ello".

Según la gobernadora, "en el peor escenario las afectaciones serían de hasta ocho horas en dependencia de la carga presente en la provincia y tres horas con servicio".

"Continuaremos poniendo nuestros escasos recursos, como siempre, en lo más urgente, hospitales, servicios fúnebres, centros de elaboración de alimentos, para intentar que, en medio de esta complejidad, el escenario no sea peor", aseguró la dirigente.

Lázaro Guerra Hernández, ingeniero principal de la UNE que brinda partes diarios en la televisión nacional, el número de circuitos "apagables" que tiene preseleccionado cada provincia es "elástico", o constituye al cabo un secreto de Estado, pues el dato jamás ha sido mencionado en sus reportes.

La máxima afectación en Cuba en cuanto a desconexión —aparte del blackout que oscureció casi enteramente al país—, ocurrió en octubre de 2022 con 1.568 MW en una sola jornada, insertada dentro de una quincena parecida a la que transcurre.

En una reciente entrevista del periodista local Abel Falcón a Eduardo Pérez Reyes, director provincial de la Empresa Eléctrica, Falcón cuestionó qué por ciento del total nacional (que oscilaría en un rango de 1.600 máximo de afectación diaria) representan los 170 que "tocan" a Villa Clara. 

Lo único que ha quedado claro es que el déficit de capacidad de generación en la provincia ha provocado apagones de hasta 18 horas continuas sin que los afectados reciban una explicación convincente, como ha quedado recogido en los canales de Telegram de la UNE.

Por otro lado, el Gobierno, el Partido y la propia UNE en Villa Clara emitieron cadenas de mensajes de aliento, optimismo revolucionario y entusiasmo desbordado tras la reinserción de la central termoeléctrica Antonio Guiteras este sábado al SEN: "No vamos a quedarnos sin luz las 24 horas". Al menos no inmediatamente.

No obstante, en la noche del viernes se filtró un audio de la dirección de la provincia, previniendo a todos sus subalternos —incluida la Policía Nacional— "sobre la imperiosa necesidad de mantenernos alertas y evitar cualquier evento ciudadano" como las protestas acontecidas en el Circuito 169 del reparto América Latina o Condado santaclareño bajo cacerolazo y al que debieron alumbrar inmediatamente. En el audio las autoridades también ordenaron "ir informando casa por casa a los afectados de las medidas, a través de los delegados". 
 

Más información

9 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

PUEBLO SIN dinero
PUEBLO SIN comida
PUEBLO SIN ropas
PUEBLO SIN zapatos
PUEBLO SIN agua potable
PUEBLO SIN electricidad
PUEBLO SIN protección policial
PUEBLO SIN transporte
PUEBLO SIN ambulancias
PUEBLO SIN medicinas
PUEBLO SIN servicios médicos
PUEBLO SIN disfrute de sus playas
PUEBLO SIN libertad
PUEBLO SIN higiene
PUEBLO SIN recogida de basura
PUEBLO SIN futuro
PUEBLO CON gobierno ladrón
PUEBLO CON gobierno asesino
PUEBLO CON esclavitud
PUEBLO CON criminalidad rampante.
PUEBLO CON cárceles llenas
PUEBLO CON tiendas vacías
PUEBLO ¿¡HASTA CUANDO VAS A AGUANTAR ESE INFIERNO!?
UNA SUBLEVACIÓN NACIONAL ES NECESARIA YA. MUERTE A RAÚL CASTRO MUERTE A RAMIRO VALDÉS MUERTE A LÓPEZ MIERDA.--------
CUBANO, no esperes a que el tiempo los mate, adelántate al tiempo. Si eres policía o militar no uses tu arma contra tu pueblo, úsala a su favor y serás un héroe. ESOS VIEJOS NO SON HUMANOS, SON DEMONIOS, ASESINOS Y VENDEPATRIAS.--

Los mafiosos de la cúpula temen que un gringo los vaya a tumbar. ¿Quién será ese gringo? Puede ser Míster Hambre, o Míster Esclavitud, o Míster Apagón o Míster Desesperación o todos juntos.
Ya Cuba está más cerca que nunca de ese día glorioso en que los cubanos saldrán a las calles cantando de nuevo:
Canción de libertad, el cielo es más azul, la patria estremecida parece que recibe la bendición de Dios, y el pueblo esclavizado vuelve a ser libre y feliz y lleno de esperanza entona su vibrante canción de libertad.

YA SE ACERCA EL APAGÓN NACIONAL, UN BUEN ALIADO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN.
Alumbren las calles con la llama de los edificios e instalaciones del Gobierno. Lancen palos, botellas y piedras contra las ventanas de esos edificios. A las patrullas, echenles agua por la boca del tanque de gasolina para fundirles el motor, pinchenles los neumáticos, rompanles los cristales.--- No les teman a los policías; cuando vean a un pueblo decidido a recuperar su libertad. ellos se van a unir al pueblo. La coyuntura ideal se acerca: apagón nacional, inminente muerte de Raúl Castro, suspensión de la ayuda de la Unión Europea...

Profile picture for user JCAleman

La declaración también debe incluir la la confirmación de la hambruna, las epidemias, los basureros, la contaminación de toda fuente de agua potable y la delincuencia fuera de control.

El campo de concentración totalitario es un estado fallido, uno de los temas que los amos del cartel de Punto Cero tienen como prioridad combatir con el Alpargatas, la jinetera Santica y Dalila, entre otras perras satas tan ignorantes como serviles.

Profile picture for user El Santo

Tú como siempre haciendo alarde en público de tu imbecilidad.
Presumes tanto de ella, que ni el domingo puedes sacar a pasear las dos o tres neuronas buenas que te quedan.
Cuando se ponga de moda ser imbécil, no vas a saber qué hacer con tanta fama, soplapollas.
Jajajaja.....

Profile picture for user Pedro Benitez

La crisis acelera, y no se ve de cerca un punto de inflexión. La Habana aún mantiene privilegios con apagones de 4 horas. Sin embargo, el espacio para maniobrar es cada vez más estrecho, y los apagones pueden comenzar a extenderse en La Habana.

Esto se acabó y lo saben. Tal vez la idea que tengan es declarar una catástrofe nacional humanitaria o algo así, la última entrevista de Díaz Canel S. estaba preparando el terreno para eso. Incluso pueden "permitir" que la gente salga a las calles a pedir comida, luz, etc, serían manifestaciones infiltradas y vigiladas por ellos mismos manipuladas de cara a la opinión mundial. Esta emergencia trataría de captar ayuda rápida de Unicef, ONU y demás organismos internacionales, y de paso presionar para que EU levante el embargo y los saque de la lista de terroristas.
Atentos cubanos, este es un momento único. Nunca antes estuvimos tan cerca de la libertad. Nunca.

Ellos ,los verdeolivos ,juegan al arbolito deNavidad, apagan mucho una parte,alumbran otras de manera que puedan mover sus antimotines y esbirros....

Profile picture for user Don Carlitos

Ya el gobierno protector dio el primer paso para ayudar al castrochavismo a capear la crísis eléctrica, al haber sacado a Cuba de la lista de países que no contribuye con luchar contra el terrorismo, le está dando la oportunudad de encontrar legalmente prestamistas financieros jjj