Lituania, Letonia y Estonia pusieron fin a su dependencia de la electricidad de Rusia este sábado, cuando sus redes quedaron desconectadas de la de ese país, informó en su cuenta de la red social X la primera ministra de Letonia, Evika Silina.
"Los estados bálticos se han desconectado con éxito de la red de suministro de energía controlada por Rusia, a las 9:09 de esta mañana", anunció la política letona.
"Lituania, Letonia y Estonia comenzaron a operar en modo autónomo, justo antes de sincronizar con la red europea de suministro energético", añadió la Silina, quien describió la desconexión como "un significativo paso hacia nuestra independencia energética".
La sincronización con la red de Europa de los tres países —miembros de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)— se producirá este domingo.
De acuerdo con la agencia española EFE, será celebrada con un acto, que tendrá lugar en la capital lituana, Vilna, y al que asistirán la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y los presidentes de Lituania, Gitanas Nauseda; Estonia, Alar Karis; y de Letonia, Edgars Rinkēvicš; así como el presidente de Polonia, Andzej Duda.
El viernes, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, una de las críticas más duras de la invasión de Rusia a Ucrania a nivel internacional, celebró que los países bálticos se desconectaran de Rusia.
Los tres países habían dejado de comprar electricidad a Rusia y Bielorrusia, tras el inicio de la invasión, pero habían mantenido vínculos con la llamada BRELL de Rusia y Bielorrusia para el mantenimiento de la frecuencia.