Back to top
Represión

Leonardo Romero Negrín, manifestante del 11J, es golpeado y detenido por fuerzas policiales

El historiador cubano Leonardo Fernández Otaño informó a DIARIO DE CUBA que las autoridades estaban acusando al joven por desobediencia y desacato, tras resistirse a un arresto arbitrario.

Madrid
Leonardo Romero Negrín.
Leonardo Romero Negrín. Facebook/Leonardo Fernández Otaño

El joven cubano Leonardo Romero Negrín, uno de los manifestantes del 11 de julio de 2021 en La Habana, fue arrestado este lunes en la mañana en Centro Habana. "Ha sido detenido en plena calle, fue golpeado, fue maltratado y lo quieren acusar por desobediencia y desacato", informó a DIARIO DE CUBA el historiador Leonardo Fernández Otaño que pudo comunicarse con la madre de Romero Negrín.

Fernández Otaño precisó que la detención tuvo lugar a 10:30AM y que el joven había sido trasladado para la estación de Policía de la calle Dragones.

La profesora Alina Bárbara López Hernández compartió la noticia en su perfil de Facebook y alertó que la detención ocurrió de forma violenta y "sin causa alguna que lo justifique". "Leonardo Romero Negrín, un joven cubano valiente y justo. Lo acusan de resistencia y desobediencia. Su madre, varios amigos y un abogado han estado pendientes", destacó la intelectual.

"Creo que va siendo hora de que la ciudadanía tome cartas en el asunto. La represión en Cuba está escalando a niveles cada vez más altos, lo que indica la incapacidad del Gobierno para acabar de asumir, de una vez y por todas, la gravedad de la crisis que sufrimos, una crisis política en primera instancia", agregó López.

La profesora pidió el cese de la represión y la violencia y que se respete la dignidad humana y la libertad de disentir: "Si no actuamos será peor cada día. En Cuba es necesario fundar un Movimiento Cívico Nacional. No queda otra alternativa o vamos al desastre".

El Observatorio de Libertad Académica (OLA) denunció esta detención arbitraria como un "secuestro" ejecutado por "efectivos de la  policía política cubana". La organización recordó además que este joven intelectual "es nuevamente víctima de  acoso político" y que ya antes ha sido "objeto de represión" en varias ocasiones "por manifestarse pacíficamente en reclamo de la democratización del país".

"Tenemos conocimiento de que a su madre no le han permitido verlo, también de que sus captores lo acusan de desobediencia por no haber consentido con el operativo paramilitar", agregó OLA en un hilo que compartieron en la red social X para denunciar el caso. "Desde OLA exigimos su inmediata libertad y convocamos a la comunidad académica a la solidaridad con uno de nuestros miembros", concluyeron.

Este 20 de mayo, día del nacimiento de la República de Cuba, la Seguridad del Estado tiene sitiado a varios activistas y periodistas independientes. Yoani Sánchez, directora del diario digital 14ymedio, denunció en sus redes sociales: "Con el acceso a internet cortado y un operativo policial en los bajos del edificio, así amaneció este 20 de mayo la redacción del diario 14ymedio".

El Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR) denunció que los opositores Manuel Cuesta Morúa y Fernando Palacio, la activista Marthadela Tamayo, el rapero Osvaldo Navarro, y el periodista independiente Boris González Arenas, tenían cortado el servicio de acceso a internet por datos móviles. Apuntaron que en el caso de Cuesta Morúa, se suma también la vigilancia policial en su vivienda.

Más información

2 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Pedro Benitez

Leonardo Romero Negrín, los ciudadanos cubanos te apoyamos.

Profile picture for user Pedro Benitez

Yo no sé por qué le cortan el internet a Yoani Sánchez, ella no da problemas, tranquila en su casa. Ella vive en un edificio grande, y nos mantiene informados.