"Resultado de errores estructurales en modificaciones previas, que debilitaron la edificación y precipitaron su desplome", así han explicado las autoridades cubanas el colapso parcial del Instituto Superior de Diseño (ISDi), en La Habana.
El ingeniero Ramón Casado Morales, director de proyectos de SECONS, dijo en un reportaje de la Televisión Cubana que las modificaciones hechas al inmueble introdujeron dos tipos de construcción diferentes, con entrepisos de madera en las plantas inferiores y hormigón armado en las superiores, lo que generó un peso adicional que la estructura no pudo soportar.
El edificio del ISDi tiene 165 años de antigüedad y había sido sometido a ampliaciones y reformas a lo largo de los años, incluyendo la adición de dos niveles superiores y un teatro, lo que sobrecargó la estructura original.
Por su parte, el coordinador de Programas de Construcción del Gobierno de La Habana, Namán Morales, explicó que el derrumbe ocurrido no fue un evento aislado. Según Morales, la zona siniestrada ya había sido declarada en estado de derrumbe desde hace más de cuatro meses, por lo que la empresa constructora GECAL había iniciado un proceso de demolición progresiva.
Sin embargo, reconoció que durante ese proceso se produjeron derrumbes parciales, lo que obligó a la decisión final de demoler completamente los pisos superiores.
Casado Morales dijo además que se trabaja en arriostrar las paredes restantes para evitar más colapsos, medida que, según admitió, no se tomó a tiempo en el área que se desplomó.
La directora de GECAL en la provincia, Vilma Castro Díaz, confirmó que el proceso de demolición completa tomará al menos tres meses, tras lo cual se evaluará el estado del inmueble y se definirá si es posible una restauración.
"Después entramos a hacer otro dictamen, a ver la afectación que realmente dejó toda la demolición que nosotros hicimos, y a partir de ahí comenzaríamos a reparar el edificio con un nuevo proyecto", declaró Castro Díaz, sin dar detalles sobre los plazos para la reconstrucción.
Mientras tanto, los estudiantes del ISDi, el único centro de educación superior en Cuba especializado en diseño industrial y diseño de comunicación visual, seguirán desplazados en diferentes sedes de la Universidad de La Habana.
Según el decano Sergio Luis Peña Martínez, la dirección del instituto mantiene la docencia y actividades extracurriculares para mitigar el impacto de la situación, aunque aún no hay una solución inmediata para la sede original.
El viernes 24 de enero colapsó una parte del edificio ubicado en la céntrica esquina de Carlos III y Belascoain, en La Habana. Según informó la oficialista Agencia Cubana de Noticias entonces, no ocurrieron daños humanos como consecuencia del hecho.
No obstante, el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso indicó en su perfil de Facebook que una anciana de 78 años tuvo que se trasladada a un hospital cercano, al sufrir una lesión "no grave". Dijo, además, que cuatro familias no podían acceder a sus hogares, pues los aproximadamente 800 metros cúbicos de escombros generados les bloqueaban el paso.
En julio de 2024 ya había ocurrió un desprendimiento parcial de una parte de la fachada del edificio, lo que llevó a que la dirección del instituto prohibiera el acceso al lugar "hasta nuevo aviso". Poco después, en noviembre de 2024, el diseñador y artista visual Roberto Pérez Curbelo, Potto, compartió en su perfil de Instagram un cartel en el que denunciaba: "Por primera vez en 40 años el ISDi cierra sus aulas. El primer año del Instituto no tiene donde recibir clases".
El ISDi recibió su última restauración capital entre los años 2005 y 2007. Desde entonces, un "complicado fallo arquitectónico" ha derivado en cierres parciales del edificio, que fue prácticamente desalojado en marzo de 2022, cuando su Consejo de Dirección admitió en un comunicado que sus instalaciones cerrarían como consecuencia del deplorable estado constructivo.
Desde ese momento, la dirección del instituto de enseñanza superior trabajaba en aras de ejecutar demoliciones controladas en las zonas de peligro, para proceder entonces a su reparación. Sin embargo, en noviembre de 2024, la vicepresidenta de la oficialista Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en esta facultad dijo a los estudiantes, con la advertencia de "no divulgar", que el ISDi tenía "el dinero para realizar la reparación, pero con las limitantes de toda empresa. No se consiguen los materiales. Problemas con la empresa constructora que, en un momento, llegó a ser hasta con una MIPYME y no realizaron el trabajo".
ahora construiran un hotel all´, en medio de Centro Habana y rodeado de derrumbes, a los turistas les encanta visitar el "parque temático" en que se ha convertido Cuba.