Back to top
Emigración

Entraron en 2021 y decidieron quedarse: Rusia expulsa a tres migrantes cubanos

No es este el único caso reciente de deportaciones de cubanos en Rusia por violar su permiso de 90 días de permanencia sin visado.

Moscú
Extranjeros siendo detenidos por la Policía en Rusia.
Extranjeros siendo detenidos por la Policía en Rusia. RIA Novosti

Tres migrantes cubanos que estaban en situación irregular en Rusia fueron deportados de la región de Tver, informaron medios locales, en lo que supone una más de las acciones de las autoridades del país para aplicar de manera más estricta las leyes migratorias tras el estallido de una oleada xenófoba.

De acuerdo con el medio local ABNews, los residentes en la Isla, que pueden viajar a la nación euroasiática sin visado y permanecer por 90 días en su territorio sin renovar su estatus, habían ingresado a Rusia entre 2021 y 2022 y "decidieron quedarse, lo cual es una violación de la ley".

El reporte indicó que los individuos, que vivían en el distrito municipal de Udomelsky, en la región de Tver, fueron declarados culpables de violar la parte 1.1 del Artículo 18.8 del Código de Infracciones Administrativas de la Federación de Rusia. 

Las autoridades los sancionaron a pagar una multa de 2.000 rublos y condenaron a la deportación forzada de regreso a la Isla.

No es este el único caso reciente que aparece en la prensa de sanciones contra cubanos en Rusia. A fines de junio último, los alguaciles de la región de Kurgán, en los Urales, también detuvieron a un cubano y lo deportaron. Ello se produjo, según informó el Servicio Federal de Alguaciles de Rusia, durante una ronda de detenciones que dio cuenta de más de 300 inmigrantes ilegales.

Según el medio UraNews, entre enero y junio de 2024 los alguaciles de Kurgán han expulsado a 310 ciudadanos extranjeros, lo que supone 2,5 veces más que el año pasado. 

"Durante seis meses de 2024, los empleados del Servicio Federal de Alguaciles de Rusia en la región de Kurgán expulsaron a 310 inmigrantes ilegales de nuestro país. La mayoría de los nativos de Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán regresaron a su patria. Los ciudadanos de países exóticos lejanos rara vez vienen a los Trans-Urales. Mientras tanto, en junio, los alguaciles enviaron a un ciudadano cubano a casa", informó el departamento.

Para los extranjeros expulsados, según la ley, las fronteras de la Federación de Rusia estarán cerradas durante cinco años. Ni siquiera el hecho de que hayan dejado familia atrás facilita el retorno. En caso de que el migrante sea expulsado por segunda vez, la entrada a Rusia estará vetada por diez años. 

Después de una decisión judicial que decide la expulsión, los infractores son enviados al Centro de Detención Temporal para Ciudadanos Extranjeros en Kurgán. Allí, los agentes judiciales garantizan la rápida preparación de los documentos y la compra del pasaje de regreso, que deben pagar los extranjeros. Las fuerzas especiales se encargan de escoltar al expulsado hasta el momento de cruzar la frontera estatal.

Según la prensa rusa, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley controlan rigurosamente los lugares de estancia masiva de extranjeros, en especial las obras de construcción, mercados y grandes centros logísticos, lugares donde suelen encontrar empleos mal remunerados que los residentes locales no suelen aceptar.

Desde que a fines de marzo pasado un grupo armado atacara el Centro Comercial Crocus, cercano a Moscú, en una acción adjudicada al Estado Islámico y en la que murieron 150 personas, la xenofobia se ha disparado en Rusia, mientras que las normas contra los migrantes indocumentados se han endurecido.

Fuera de lo anterior, el Kremlin ofrece la residencia a los extranjeros que se alisten en sus Fuerzas Armadas al menos por un año. Un número indeterminado de cubanos se ha enrolado en esa fuerza, cientos de ellos reclutados en la Isla para la invasión de Ucrania, en una operación de tráfico humano de la que La Habana dijo no saber nada.

La prensa de Rusia ha publicado estadísticas que apuntan al incremento de los delitos contra menores, la mayoría de naturaleza sexual, presuntamente cometidos por extranjeros en ese país.

De acuerdo con el medio de la capital Moskovsky Komsomolets, los extranjeros, principalmente ciudadanos de Uzbekistán y Tayikistán, cometieron 103 delitos contra menores en Moscú solo en los primeros seis meses de 2024. Esto supone un 87,3% más que en el primer semestre de 2023.

Pese a que la mayor parte de los acusados por esos hechos son de Uzbekistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Kirguistán y Moldavia, en la lista aparecían también migrantes de Bielorrusia, Vietnam, Francia y Cuba, a razón de un episodio respectivamente.

La publicación no estableció comparación alguna con la cantidad de delitos de esta naturaleza cometidos por rusos.

Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Deberíamos enviarles de vuelta a los rusos a todas esas viejas rusas vaginas tristes que vinieron a Cuba atrás de las cabias de mulatos que estudiaron allá,pues los rusos no son muy versados en el uso de su herramienta viril. Si le sumamos lo cochinos que son,el alcoholismo sin límites,no nos debemos asombrarnos de la disminución del turismo después de invasión de visitantes bolos a los bellos polos turismo de los verdeolivos....