Back to top
Emigración

Incluida una cubana entre las líderes del ecosistema empresarial de España

'Los cubanos desaprovechan lo bien percibidos que somos aquí, y el potencial que tenemos', dice Yohania de Armas a DIARIO DE CUBA.

Madrid
Yohania de Armas Gandaria.
Yohania de Armas Gandaria. Cortesía de la entrevistada

La emprendedora cubana asentada en Madrid Yohania de Armas Gandaria, directora de la plataforma Conecta Iberoamérica, fue incluida en la Guía de Mujeres Líderes del ecosistema empresarial de España. Esa lista es organizada por WITH, un ecosistema de mujeres líderes y directivas que busca promover "modelos de liderazgo adaptados al entorno de hoy".

DIARIO DE CUBA conversa con De Armas sobre el reconocimiento que acaba de recibir y los proyectos que ha emprendido en los últimos años. "Esto le hace muchísima ilusión a uno en lo personal, como cuando el año pasado fui incluida por la revista Bloomberg  entre las latinoamericanas más influyentes. Esto de ahora es superbueno porque al final es combustible para seguir impulsando, y es visibilidad. En mi caso, por venir de fuera, tuve que empezar desde cero con todo el viento en contra que supone la migración", explica la cubana de 37 años nacida en el municipio habanero Diez de Octubre.

Graduada de Licenciatura en Derecho, De Armas quería ampliar sus horizontes profesionales y no limitarse al campo jurídico. Al llegar a España gracias a una beca de la Fundación Carolina, percibió que muchos migrantes profesionales no tenían vínculos entre sí o con las empresas líderes de sus respectivos sectores. De ahí surgió la idea de fundar Conecta Iberoamérica, una plataforma que "conecta el mejor talento de América Latina, España y Portugal con oportunidades profesionales".

"Esa beca me enseñó lo poco que nos conocemos en América Latina", recuerda De Armas. "Se conoce un poco la cultura o la gastronomía, por ejemplo, pero nadie habla de talento o de conocimiento. Las referencias se buscan sobre todo en EEUU y Europa, pero no nos miramos entre nosotros. Luego entendí un poco qué esperaba España de nosotros, sobre todo de los latinoamericanos, el papel que pudiéramos jugar aquí, construyendo puentes en un momento en el que hay muchísima polarización y discursos de odio, y se han sacado de la gaveta viejas discusiones como la colonización." 

La página web de Conecta Iberoamérica indica que más de 70.000 "jóvenes líderes" de la región forman parte de su red. De Armas dice que le apasiona conectar personas con proyectos y "oportunidades" que solían pasar desapercibidas para muchos. "No solo basta con ser bueno y hacer cosas buenas si la gente no lo nota", alerta la emprendedora.

Sobre la creciente comunidad de cubanos en España, De Armas piensa que tiene grandes posibilidades de desarrollarse: "Yo creo que los cubanos a veces desaprovechan lo bien percibidos que somos aquí, y el potencial que tenemos. Dentro de la comunidad migrante latinoamericana, los cubanos somos los mejor apreciados, con diferencia. Se valora mucho la preparación, la resiliencia y la adaptabilidad que tenemos a la sociedad española. Ojalá existiera una comunidad de cubanos en el exterior más cohesionada. A pesar de eso, creo que tenemos las condiciones para establecer conversaciones de mayor calado a nivel institucional y público, que permitan generar movimientos muy interesantes".

Nunca habían vivido tantos cubanos en España como ahora. Las últimas cifras oficiales disponibles (correspondientes a enero de 2023) indican que más de 200.000 personas nacidas en la Isla han escogido a España como país de acogida. Parte de ese aumento en el flujo migratorio se debe a cubanos profesionales que han obtenido visas de estudio para establecerse acá; la gran mayoría posee títulos universitarios.

"Lamentablemente veo un flujo migratorio de cubanos jóvenes, preparados, cada vez mayor", alerta De Armas. "Al día yo recibo como mínimo tres currículos de personas. A veces me escriben con desesperación, vienen por ausencia de oportunidades, no ven su vida en nuestro país, y caen en ciclos de no adaptarse acá o de no poder acceder al mercado laboral."

De Armas señala que esa masividad ha traído como consecuencia que la experiencia de muchos cubanos termine siendo incluso traumática: "Suelen encontrar cosas que los dejan en situaciones de precariedad, y es complicado. Muchos vienen a estudiar y se quedan, en plan: 'Que sea lo que Dios quiera. Ya veré qué pasa con mi vida'. Yo creo que es algo que parte de la propia complejidad que existe en Cuba en estos momentos. La gente no ve futuro allí y migra". 

Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Esclavocimarron

No es inmigrante cubana, es una funcionaria del Castrismo enviada para promover relaciones comerciales de inversión en Cuba de potenciales incautos cubanos residentes en España.
Se desempeñó durante 5 años como Directora Jurídica de la Universidad de La Habana y como profesora de la Facultad de Derecho.
Es Consultora Jurídica de profesión, egresada con honores de la carrera de Derecho de la Universidad de La Habana en 2009. Es la Vicepresidenta de la Fundación española Academia de Terapias y Medicinas Complementarias y Co-fundadora y Directora en Madrid de la empresa La Cabaña Consulting Group, dedicada al desarrollo de negocios en Cuba.

Profile picture for user László

mic check