Back to top
Obituario

Fallece a los 100 años el expresidente de EEUU Jimmy Carter

En 2002, se convirtió en el primer ex ocupante del Despacho Oval en visitar Cuba y reunirse con Fidel Castro después de 1959.

Washington
Jimmy Carter junto a Fidel Castro en La Habana en 2002.
Jimmy Carter junto a Fidel Castro en La Habana en 2002. AFP

El expresidente de EEUU Jimmy Carter falleció este domingo a los 100 años en su casa en Plains, Georgia, informó el periódico The Washington Post, a partir de declaraciones de su hijo, James E. Carter III, conocido como Chip. Cartes fue el 39 presidente de EEUU, entre 1977 y 1981, con el Partido Demócrata. Antes fue gobernador y senador del estado de Georgia. En 2002, recibió el Premio Nobel de la Paz.

Aunque su hijo no confirmó la causa de la muerte, un comunicado de febrero de 2023 del Centro Carter la dejaría entrever. En ese momento, la institución dijo que el expresidente, después de una serie de internaciones en el hospital, suspendería el tratamiento médico y pasaría el tiempo que le quedaba en casa bajo cuidados paliativos. En los últimos años había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.

Carter fue fotografiado por última vez el 1 de octubre, afuera de su casa, junto a familiares y amigos, mientras observaba un vuelo aéreo celebrado para conmemorar su cumpleaños número 100.

The Washington Post describió a Carter como "el presidente no famoso" y detalló: "El estilo de vida sencillo y modesto de Jimmy Carter era poco común , en marcado contraste con el de sus sucesores. Rechazó ser miembro de juntas corporativas y participar en conferencias lucrativas, y decidió que sus ingresos provendrían de la escritura. Escribió 33 libros y ayudó a renovar 4.300 casas para 'Hábitat para la Humanidad'".

Entre los logros de la presidencia de Carter, quien se había convertido en el expresidente más anciano de la historia del país, figuran la firma de los acuerdos de Camp David, que permitieron la paz entre egipcios e israelíes, el Tratado del Canal de Panamá y la segunda ronda de los Acuerdos SALT.

Varios historiadores y politólogos coinciden en que "Carter fue un heterodoxo que no encajó en el establishment de Washington. Tanto como que ni siquiera contó con un apoyo sólido de su propio partido. En resumen, antes e incluso ahora, se considera que fue mejor persona que presidente".

Durante su Presidencia, Carter dejó de dar apoyo al régimen de Anastasio Somoza, en Nicaragua, históricamente respaldado por EEUU, y dio su ayuda al nuevo Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que asumió el poder después del derrocamiento de Somoza. Fue también conocido por sus críticas a los dictadores Alfredo Stroessner, de Paraguay, y Augusto Pinochet, de Chile.

En cuanto a su relación con Cuba, Carter se convirtió, en 2002, en el primer expresidente de EEUU en visitar la Isla después de 1959. En esa ocasión se reunión con Fidel Castro y pronunció un discurso en la Universidad de La Habana en el que afirmó que ambas naciones estaban atrapadas en un "estado destructivo de beligerancia".

"Hay algunos en Cuba que piensan que la respuesta simple es que EEUU levante el embargo, y hay algunos en mi país que creen que la respuesta es que su presidente renuncie al poder y permita elecciones libres. No hay duda de que la cuestión merece una valoración más amplia", dijo.

"No vine aquí a inmiscuirme en los asuntos internos de Cuba, sino a extender una mano de amistad al pueblo cubano y ofrecer una visión del futuro de nuestros dos países y de toda América. Esa visión incluye una Cuba plenamente integrada en un hemisferio democrático, participando en un Área de Libre Comercio de las Américas y con nuestros ciudadanos viajando sin restricciones para visitarse unos a otros. Quiero un intercambio masivo de estudiantes entre nuestras universidades. Quiero que la gente de EEUU y Cuba compartan más que el amor por el béisbol y la música maravillosa", agregó.

Además, desde el Aula Magna de la Universidad de La Habana, Carter pidió a Fidel Castro que permitiera que el Comité Internacional de la Cruz Roja visitara las cárceles y que recibiera al Comisionado de Derechos Humanos de la ONU para abordar temas como los presos de conciencia y el trato a los reclusos.

Carter regresó a La Habana en marzo de 2011 y volvió a reunirse con Fidel Castro, además de con su hermano Raúl, quien ya ocupaba la posición máxima dentro del organigrama del régimen. Carter, además, se reunió con disidentes, con los familiares de los cinco espías cubanos que aún estaban presos en EEUU y con el estadounidense Alan Gross, condenado a 15 años de prisión en la Isla.

Todo parece indicar que esa visita, cuya verdadera razón fue encubierta para la frase "asuntos confidenciales", fue un punto importante para el deshilo entre Cuba y EEUU, concretado en 2014.

Archivado en

56 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Weston

El campeón de los derechos humanos se murió. Noticia de hace varios días, de hoy y sobre todo del día 9 de enero cuando los demócratas aprovecharán para decir que ellos son “los mejores”. Mientras tanto, precisamente por las políticas demócratas, USA esta en candela, con eventos terroristas que son preámbulo de algo terrible que pudiera pasar. Y DDC, ni siquiera menciona eso.

Profile picture for user El Santo

Recuerdo que antes de llegar Carter a la presidencia, era un privilegio viajar en avión dentro de los Estados Unidos. No todos los estadounidenses podían darse el lujo de ir de costa a costa porque los pasajes eran sumamente caros para sus ingresos, por lo tanto, tenían que hacerlo en autobús o en el tren.
Carter para abaratarlos promulgó una ley con la que se desregularizaba el transporte aéreo y así fue como ellos comenzaron a viajar más en avión.

Profile picture for user Weston

Lo mejor de esta crónica es: “Aunque su hijo no confirmó la causa de la muerte, un comunicado de febrero de 2023 del Centro Carter la dejaría entrever”. Coño, 100 años, tumor cerebral y en hospice. Qué más quieren?, será que Putin lo envenenó con Plutonio?

Profile picture for user Piotr Lobachevsky

Como siempre mediquito peste a pinga…haciendo el resumen del acto, decidiendo que es bueno y que es malo, cuales cosas tienen calidad y cuáles no…Esta es tu manera de curar tu serio problema de autoestima, mediocre de mierda?

Lobachevsky, si ella es doctora yo soy rocket scientist como dicen los americanos. Es tan ñame que no entendió que lo que quiso decir el párrafo al que se refiere es simplemente que no dijeron la causa de la muerte al anunciarla.
Si Eliecer es el cabo malanga, Weston es el soldao raso malanga.

Profile picture for user Ana J. Faya

El régimen cubano continuó la costumbre de hablar bien de los muertos a propósito de la muerte de Carter. En escuetas notas en X, tanto D-C S como Bruno Rodríguez alabaron el acercamiento de Carter a Cuba en medio de "su pesar" por el fallecimiento del ex presidente de EEUU. Ambas condolencias enterradas en medio de una miscelánea de noticias en una columna del Granma. Se les olvidó a ambos que Fidel Castro deliberadamente le creó un problema a Carter con la desbandada de cubanos emigrados por el Mariel en decenas de barcos, yates, botes y de cuanto se encontró, amén de las denigrantes caricaturas en Granma sobre la granja de maní de Carter, y los nombretes que le endilgó el régimen.

Así mismo. También existen las fotos de las pancartas que mostraban en las múltiples "marchas del pueblo combatiente" y actos de repudio en esos días. Pero Carter luego les demostró ser mejor ser humano que todos ellos juntos..

Profile picture for user El Santo

Carter probablemente ha sido el más inteligente e impoluto de los presidentes que han pasado por la Casa Blanca. Uso su poder con rectitud desafiando al establishment y a los de su propio partido.
Si Kissinger y Brzezinski no lo hubiesen presionado tanto para dejar entrar al país al depuesto Sha de Irán, no se hubiera dado la toma de la embajada estadounidense en Teherán.
Por cierto, se sabe que hubo un complot de la gente de Reagan para que el ayatolá Jamenei prolongara el secuestro de los estadounidenses a fin de evitar la reelección de Carter.
Más adelante, el gobierno de Reagan devolvería ese favor al ayatolá con la venta secreta de armas a Irán (Irangate).
q.e.p.d.

El Santo:

Brzezinski fue el error mas grande que cometio Carter.

Saludos.

...mani, manisero se vaaaaaaa (y se fue pal carajo el manisero.
Fue el peor presidente en la Historia de USA, solo se le acerco el chochin bidel (que no lo supera por rescabuchador y ladron......

Profile picture for user Amadeus

G. H. Ñame.___ Tontos e ignorantes son los que leen The Federalist un medio reaccionario de teorías conspirativas y desinformación. Sea serio Humberto.

Protozoo:

Que parte del "tonto e ignorante" no entendiste? Confundir teorias con hechos demuestra el nivel intelectual que tienes. Llamar "desinformacion" a hechos comprobados demuestra que eres un tronco de hijo de puta. Y lo digo alto y claro.

Profile picture for user Amadeus

Ñame—- ¿Qué hechos comprobados de qué ?como toda las mentiras y desinformación sobre el COVID, o la acusación al del FBI sin pruebas. Sea serio Humberto.

Que parte del "tontos e ingnorantes" no entendiste?

Profile picture for user Weston

Y qué parte de “tronco de hijo de P. No entendió?

Profile picture for user Amadeus

Papo———Compórtate que nunca me he metido con tu mujer rusa con la que estuviste en la Lomonosov para recordar el pasado soviético. Comportate.

.

Amadeus, Esta gente pretende hacernos creer que lo que le hemos visto hacer y oído decir al agente Naranja no es la realidad.

Seguro, ya con eso artículo "El (con)federado" me ha convencido de que Donaldihno es un santo. Deberían enviarselo al papa al Vaticano para que lo beatifique y canonice.

Puedes mostrarle esos articulos a esos amigos MAGA arrepentidos que dices que te han llamado.
Tambien al Papa si es tu deseo. Eso no cambiara la realidad de lo ocurrido.

Profile picture for user Amadeus

Ñame ___ Siga leyendo The Federalist que no lo va a reconocer ni su madre.

Las teorías de conspiración se fabrican sobre la base de hechos reales pasados y entonces acomodan la teoría a esos. Además de que puede UD. dudar de la capacidad de los trolles Castrofascistas para interpretar correctamente ni aún con un traductor de Google el idioma de Shakespeare en su versión periodística y Norteamericana. Lo que el blog Federalist pretenden mostrar como los diez engaños de toda la prensa norteamericana no son más que partes de información de acontecimientos ocurridos y sacadas del contexto donde ocurrieron, además de deformarlas para dar ideas de que hay conspiración. Además observe los trolles Castrofascistas dan por echo que no hay fuentes alternas donde comprobar hechos que ellos manipulan y lo relatan como la biblia.

Protozoo:

Sigue chupandole las medias a los globalistas. Se que eso te hace feliz porque siempre fue tu mayor deseo.

Buena persona, mal presidente. Al menos lo hizo mejor que el hp mayor, FC, que fue terrible persona y terrible dictador. Que descanse en paz.

Profile picture for user Weston

Carter fue un político de muy buenas intenciones. Como escribió alguien más abajo, Cárter hubiera sido un excelente presidente para el resto del mundo. No lo fue para su propio país. El Ayatollah Komeini le “puso rabo” y muchos infelices funcionarios americanos estuvieron secuestrados en Teherán largo tiempo. Su intento de rescate fue fallido, y eso sin contar los americanos muertos en Irán. Fidel Castro “le puso rabo doble”. Llenó a Miami de delincuentes y orates salidos de cárceles y manicomios. Ya por esa época Cárter permitió la intervención de Fidel en África y otras decenas de países. Los venezolanos odiaban al “Centro Cárter” por su complacencia con el chavismo. En fin, ser débil es peor que ser mala persona. Tuvo que venir Reagan a poner orden, de igual manera que ahora vendrá Trump. Bueno, hoy por hoy , ya Trump es en la práctica, el presidente. De cualquier manera, Cárter fue un buen hombre. Dios lo ampare.

Profile picture for user Insistente.

Dice Camilo de Weston veleta..."En fin, ser débil es peor que ser mala persona". Se entiende veleta, por eso después de ser Democ-Rata ahora eres republic -ANO.

Profile picture for user cubano libre

Por si acaso, yo no maldigo a Carter, solo considero que fue un Presidente muy flojo con relación a Cuba, soportó el Mariel sin chistar, FC abrió cárceles y sanatorios mentales y los embarcó a USA, la economía se fue abajo durante su ”administración”, quizás tenía buenas intenciones pero debió quedarse cómo manisero, se convirtió en uno de los peores presidentes, después del tarado Biden. No obstante no tengo nada contra él, personalmente nunca me afectó para nada. Q.E.P.D.

Que en paz descanse el ex- Presidente Jimmy Carter, tiene de bueno que puso en ridículo a Castro I de Biran, cuando al tenderle la mano y Castro I como siempre arrogante la escupió.
Poniendo a la vista de todos que lo único que le interesaba era mantenerse en el Poder a como diese lugar.
Y eso hace la diferencia entre ambos, Carter se le recuerda con cariño y se le juzga con suavidad a pesar de los Plutarcos y otros, lo cual no condeno porque para eso es la libertad, poder decir lo que quiera, pero a diferencia de Castro I de Biran, hasta los Plutarcos y otros lo maldicen ... Hasta después de desaparecido ...

En otro orden de cosas, ya hay varios MAGAS que conozco que se han acercado a mí a decirme: "Usted tenía razón, me acabo de dar cuenta que me equivoqué al votar por Trump".

Profile picture for user Insistente.

Usted tiene razón. Yo opino: El dinero puede más que Dios porque pone y quita delincuentes a dirigir pueblos y Dos no ve eso!

Asi mismo, el cenizas kagandante llego al poder por el dinero que recogio para los bonos del 26M, y ni 3 HDLGP's vatiboniatos pudieron entrarlo en razones

¡QEPD Presidente Jimmy Carter!
Lo que yo iba a comentar ya lo escribió la Sra. Ana Faya y liborio88. Totalmente de acuerdo con ellos.
Coincidentemente muchos de los cubano-americanos que critican a Carter también se opusieron al Proyecto Varela y a Oswaldo Payá.

Profile picture for user cubano libre

De esos Presidentes de USA que hay que olvidar por siempre, Biden lo superó y Obama nos dió tremenda puñalada trapera al ir a Cuba a darle besitos a La China.
Agradezco no vivir en USA bajo su mandato.
No obstante, Q.E.P.D.

Esa fue otra cosa que le criticaron y ofendieron a Carter en la prensa cubana.

Carter fue un Presidente especial. Su campaña pro derechos humanos en todo el mundo, su apoyo a las causas justas y a mejorar la vida de la gente a traves de Habitat for Humanity, el Centro Carter, etc han sido reconocidos mundialmente y le fue concedido el premio Nobel de la Paz muy merecidamente. En cuanto a Cuba, su enfoque, al igual que el de otro Presidente admirable, Obama, fue el de acercarse a Cuba y a su pueblo e ir promoviendo ideas democraticas. Este diario se "olvido" de decir que Carter en 2002 se reunio con la disidencia y pronuncio un valiente discurso en la UH donde apoyo al Proyecto Varela, frente a la plana mayor del gobierno. Su discurso, al igual que el de Obama en el TN causo el panico del castrismo. Ambos se opusieron, con razon, al despiadado embargo que ha conseguido solo aumentar los sufrimientos del pueblo. Los "marielitos" le deben a Carter su presencia aqui. En fin, como cubano-americano, agradezco a Carter. QEPD.

Profile picture for user Amadeus

Lamentablemente por mucho esfuerzo que las administraciones americanas hagan por promover las „ideas democráticas“ en Cuba todo se queda en papel mojado porque el régimen no tiene ningún interés en perder el poder. Esos acercamientos por parte de la dictadura lo que busca es relajaciones que le permitan respirar. Así de simple, lo demas son florituras, discursos de buena voluntad, pero nada más.

Profile picture for user Plutarco Cuero

¡ Hay un Dios justo !

¡ Qué se pudra en el Infierno ! Peor presidente de EEUU después de Bidél Joe y disputándose el lugar con ObaNAH ...

Profile picture for user Insistente.

Cómo siempre el Plutarro puerco contra la verdad. Amando solamente a su gran agente naranja pelusa de maíz albino Trum-P-utin el más delincuente que haya sido presidente de EEUU.

PLUTARCO PUERCO: No menciones a Dios, blasfemo. Jimmy Carter, Barack Obama y Joe Biden son ejemplos de buenos presidentes. Carter es estimado mundialmente, Premio Nobel de la Paz. Obama es muy querido en todo el mundo. Ambos intentaron un enfoque correcto para normalizar las relaciones Cuba-USA. Como cubano-americano, le rindo homenaje de agradecimiento al Presidente Carter, le envio mis condolencias a su familia. Sepan que en Cuba el pueblo lo recuerda con agradecimiento, simpatias y respeto. QUE EN PAZ DESCANSE.Z

Profile picture for user Ana J. Faya

Si mal no recuerdo, en ese discurso en el Aula Magna que estaba siendo trasmitido por los medios oficiales cubanos, Cárter se refirió al Proyecto Varela de Oswaldo Payá.

No solo se refirio, sino que lo apoyo publicamente frente a las narices de toda la plana mayor cubana. Ademas, se reunio con la disidencia. Carter fue una destacada personalidad mundial, fundo Habitat for Humanity y el Centro Carter, recibio el Premio Nobel de la Paz. Al abrir la Seccion de Intereses de EE.UU. en La Habana, hizo posible que vinieran muchos cubanos a EE.UU. tanto expresos politicos como por reunificacion familiar. Y recibio a todos los "marielitos". Su enfoque de eliminar el embargo y nornalizar relaciones entre ambos paises me parece correcto frente una confrontacion y castigos que solo han afectado al pueblo cubano y no han resuelto nada. Como cubano-americano, agradezco mucho al Presidente Carter y lo admiro. Que descanse en paz.

Profile picture for user Ana J. Faya

Con todo respeto a sus opiniones, la mía es que Carter, como Obama, pecaron de pensar o confiar en que el régimen le daría una vuelta de tuerca a sus relaciones con USA si este país levantaba sanciones contra La Habana. En el caso de Obama, no podía hacerlo con el embargo porque dependía de una acción del Congreso, pero le otorgó al régimen de Raúl Castro un bolón de concesiones sin que hubiera reciprocidad. "Aquí no hay presos políticos" le dijo Raúl en sus narices. En el caso de Carter, al parecer confió en que bastaba su buena voluntad para cambiar las cosas en Cuba. Sin darse cuenta de que ese régimen tiene en la hostilidad contra USA una herramienta doméstica e internacional. Todavía compran pollos y féferes en USA y hacen denuncias contra el embargo. Cuando exista un cambio de régimen en Cuba con respeto a los ddhh de los cubanos, las buenas relaciones con el Norte llegarán solas. Porque el problema, pienso yo, es del régimen contra los cubanos, y lo del embargo es hoy aleatorio.

Profile picture for user Amadeus

Doña Ana———Los demócratas por naturaleza y atavismo ideológico son los que buscan „acercamiento“ con el régimen, pero todo se queda en el ritual y farsa de siempre. El embargo no se levanta, porque no se puede levantar, ya que es una ley que necesita la aprobación del Congreso y el resto es historia: Estados Unidos siguen allí, nosotros acá y Cuba lleva 65 años en la miseria moral y económica total sin perspectiva que cambie hasta 2159.

Profile picture for user Ana J. Faya

No todos los presidentes demócratas buscan acercarse, si no, piense en Kennedy, Johnson, y Clinton. Carter había iniciado una campaña por los ddhh en Latinoamérica y en ese cesto de ropa sucia cayó Cuba. Obama había aprendido sobre la revolución y las relaciones con USA en sus lecturas habituales, recuerde que nació cuando Girón. Esas generaciones se aprendieron un cuentecito y se lo repitieron unos a otros sin saber ni pío de lo que es capaz ese régimen. Al final, Raúl Castro se burló olímpicamente y el pueblo cubano perdió una oportunidad preciosa de vivir mejor. Obama perdió que su “legado” diera frutos.
Feliz Año Nuevo!!!!

Profile picture for user Amadeus

Ana———Lo propio para usted. Salud y pesetas para el 2025!!

¿2159? ¡Usted sí que es optimista! 😀😀😀
Estoy de acuerdo con la Sra. Faya pero los acercamientos de los presidentes demócratas sirvió para exponer lo falsedad del discurso y actuar de la dictadura. Sobre todo la apertura de Obama más abierta no pudo ser, y la despreciaron. A mí me extraña que él nunca haya hablado o escrito sobre eso. La idea era que se crearan empresas mixtas, entrenar a jóvenes empresarios, darles knowhow, etc.

Profile picture for user Amadeus

Shingu——Pues lo dicho: „It‘s the singer not the song“. Have a great 2025!!

Profile picture for user Ana J. Faya

Así mismitico es!
Feliz Año Nuevo!!!