Back to top
Cine cubano

'En San Isidro', un documental de Katherine Bisquet, será estrenado en el Festival de Cine de Cracovia

La obra es un testimonio fílmico del acuartelamiento que, en noviembre de 2020, llevaron a cabo un grupo de activistas y opositores cubanos en una casa de dicho barrio habanero.

Madrid
Acuartelados de San Isidro, en noviembre de 2020.
Acuartelados de San Isidro, en noviembre de 2020. ILIANA HERNÁNDEZ/FACEBOOK

El documental En San Isidro, dirigido por la cubana Katherine Bisquet, tendrá su estreno mundial en la sección de cortometrajes del Festival de Cine de Cracovia, en Polonia, que se desarrollará entre el 27 y el 30 de mayo, según anunció la escritora y realizadora en su perfil de Facebook.

La obra es un testimonio fílmico del acuartelamiento que, en noviembre de 2020, llevaron a cabo un grupo de activistas y opositores cubanos en una casa de dicho barrio habanero. "Creí que esto podría suceder en un contexto donde mis amigos Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo Pérez ("Osorbo") estuvieran en libertad y pudieran ver esta película en una sala de cine o en la sala de nuestra propia casa", escribió Bisquet en Facebook.

"Creí que no sería tarde para ellos, para sus años perdidos en una cárcel en Cuba. Creí que este documental ayudaría en algo, un poquito más, a seguir visibilizando la violencia del Estado cubano contra sus ciudadanos. Creí todo eso cuando la hacía y paraba a ratos para llorar y dejar de espantarme por la brusquedad de esas imágenes", agregó.

Según la sinopsis compartida por la directora de la obra, En San Isidro narra el acuartelamiento desde adentro. "Las imágenes que verán fueron tomadas en momentos en los que algunos amigos lograron introducir mi cámara en la casa de manera clandestina", subrayó Bisquet.

En noviembre de 2020, las autoridades represivas del régimen detuvieron al rapero Denis Solís, quien, tras un juicio sumario, fue condenado a ocho meses de prisión por el supuesto delito de desacato. Como respuesta a esta arbitrariedad, un grupo de activistas se acuartelaron en la sede del Movimiento San Isidro, en La Habana Vieja, organización cultural independiente a la que el músico pertenecía.

Desde allí iniciaron una protesta pacífica a pesar del asedio de la Seguridad del Estado. Con el transcurso de los días, algunos de los manifestantes iniciaron huelgas de hambre, para exigir la libertad de Solís, además de demandarle cambios políticos al régimen.

En el acuartelamiento, además de Bisquet, estuvieron dos activistas que, desde 2021, son de los presos políticos más conocidos y contra los que el régimen ha mostrado más ensañamiento, Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel "Osorbo".

Bisquet, quien vive exiliada en España, insistió en que sigue creyendo "en ese grupo que se lanzó sin pensarlo dos veces a decir Basta ya". "A todos los acuartelados de San Isidro, gracias por su arrojo y valentía. A todos los cubanos dentro y fuera de Cuba, gracias por apoyarnos. Gracias a toda esa sociedad civil que se fue creciendo en esos años. Gracias a toda la memoria de todos los cubanos que han sufrido cualquier tipo de violaciones de sus derechos humanos. Gracias a ese pueblo que quiero que sea mi pueblo, mis amigos, mi familia, mi país, mi casa", concluyó.

En San Isidro es la primera obra audiovisual de Bisquet, quien ha publicado los cuadernos de poesía Algo aquí se descompone (Colección Sur Editores, La Habana, 2014), Ciudad Nuclear mon amour (Ediciones Sinsentido, La Habana, 2020) y Uranio empobrecido (Rialta Ediciones, Querétaro, 2021). Su último poemario, Esquizopatria, que también mira a la experiencia íntima y política de la represión en Cuba, mereció en 2022 el Premio de Poesía de la Ciudad de Alcalá de Henares, en España.

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.