Back to top
Periodismo

Hambre, 11J, pandemia y torturas: los mejores trabajos periodísticos cubanos de 2021, según una encuesta

La editorial independiente Boca de Lobo da a conocer los resultados del sondeo que realiza anualmente.

La Habana
El cementerio de Ciego de Ávila en uno de los trabajos seleccionados, 'La muerte y el más allá'
El cementerio de Ciego de Ávila en uno de los trabajos seleccionados, 'La muerte y el más allá' invasor

La editorial independiente Boca de Lobo dio a conocer el resultado de su encuesta anual sobre textos periodísticos cubanos, llamada "Los Siete Magníficos", que en esta edición analizó la producción reporteril en 2021.

Periodistas de diferentes medios seleccionaron los trabajos que, a su juicio, fueron los mejores publicados el año pasado.

Iris Mariño, de la revista independiente La Hora de Cuba, nominó el dossier "El drama de la comida en Cuba", de Jesús Arencibia y Jessica Domínguez, publicado por la web El Toque.

El material, que meses atrás fue nominado al Premio Gabo 2021, "forma una unidad compacta de investigación, es didáctico, triste, un reflejo de nuestra sociedad, del dolor de las familias y los avatares de la producción y el consumo de alimentos en la Isla", expresó Mariño. "Por otra parte, es un trabajo minucioso y, como bien han hecho notar los autores, el drama de la familia cubana a la hora de sentarse a la mesa está en la cotidianeidad del sin vivir".

Norges Rodríguez, al frente de la web sobre tecnología y sociedad Yucabyte, también eligió un reportaje sobre la falta de alimentos bajo el régimen socialista: "Tiendas online para Cuba, ¿quién gana con el hambre en la Isla?", de Claudia Padrón.

El texto, publicado por el diario Cubanet en el mes de agosto, recorre el lucrativo negocio de dos mercados virtuales permitidos por el Estado y que venden a precios astronómicos, incluso, productos nacionales que escasean en la red de tiendas minoristas del país.

La editorial Boca de Lobo nominó la entrevista de la periodista Camila Acosta titulada "Embajador de la Unión Europea en Cuba: 'Yo no considero que Cuba sea una dictadura'", publicada por Cubanet.

"Esta entrevista con Alberto Navarro desnudó la connivencia del delegado del bloque regional con la tiranía cubana, en un año especialmente tenso por la crisis sanitaria y económica provocada por la ineficiencia del centralizado sistema marxista", dijo la editorial.

"Acosta demostró su pericia en este intenso diálogo que costó a Navarro su puesto en La Habana, al quedar clara su cercanía con grupos estales o afines al sistema, y su rechazo a que organizaciones abiertamente opositoras participaran del diálogo político entre la Unión Europea y el Palacio de la Revolución", añadió.

Ariel Maceo, reportero de la web ADN Cuba, eligió el artículo "El deshielo Cuba-EEUU: un plan B abortado con urgencia", de Emilio Morales, publicado por DIARIO DE CUBA.

"Este texto fue para mí uno de los más importantes y reveladores del año —dijo Maceo—. Creo que es una ilustración exacta de cómo se gestó el acercamiento de Cuba con Estados Unidos y cuáles fueron las condiciones para propiciar el deshielo. Más importante aún, muestra cómo el régimen saboteó lo que pudo haber sido para el pueblo cubano la luz al final del túnel".

El joven, también poeta, refirió una conexión personal con el texto, que compartió varias veces en redes sociales, y cuyos argumentos de fondo empleó "en dos interrogatorios con oficiales de la Seguridad del Estado".

Por su parte, Luis Leonel León, columnista de Diario de las Américas, eligió el reportaje "Patrulla-horno, una tortura cubana desapercibida", de Yoe Suárez, resultado de una alianza entre DIARIO DE CUBA y la plataforma periodística Connectas.

El texto revela 117 casos de encierro hermético en autos policiales y bajo el sol por períodos más o menos largos, sufridos activistas, periodistas y artistas independientes cubanos; un tipo de trato inhumano y degradante que provoca deshidratación, desmayos e irritación cutánea.

León, quien es un cineasta cubano exiliado en Estados Unidos, opinó que el material "describe perfectamente este tipo de tortura, la cataloga, le da voz a sus víctimas y examina su impacto, subterfugios y objetivos en el contexto represivo de la Cuba de hoy, haciendo confluir la tríada testimonio-denuncia-análisis".

"Cuando leí el reportaje de Suárez, advertí que su aporte se suma a otros textos como 'La tortura en Cuba', publicado en enero de 2008 por el Directorio Democrático Cubano, y el descarnado libro de memorias Contra toda esperanza, de Armando Valladares, que dio a conocer de forma irrebatible los horrores del castrismo y sus métodos para imponer, a golpe de violenta represión y constante adoctrinamiento, un sistema totalitario", explicó León, quien consideró que "el reportaje exige ser convertido en una pieza clave del cine documental cubano".

El hito social del año lo constituyeron las manifestaciones antisistema del 11 de julio, y la encuesta de 2021 incluyó, mediante la selección de Mario Ramírez, el texto "La marcha solitaria de las madres del 11J", de Camila Rodríguez y Salomé García, publicado por Hypermedia Magazine.

Ramírez, colaborador de la revista Árbol Invertido, señaló que "el trabajo enlaza dos momentos claves de la rebelión nacional en Cuba en 2021: las protestas del 11 de julio y la Jornada Cívica por el Cambio, a través de la represión que sufren aún hoy esas entidades fundamentales de la sociedad que son las madres y los niños".

"Si alguien quiere enterarse de por qué Cuba es una de las peores dictaduras que ha existido, le remito a este trabajo en el que queda al descubierto el modus operandi del régimen para destruir a las familias, base del bienestar, la democracia y la libertad", dijo.

Sobre la pandemia de Covid-19, que no dejó de acaparar titulares durante el año, la redactora Annarella Grimal, de Cibercuba, nominó el reportaje "La muerte y el más allá", de Katia Siberia, publicado por el periódico estatal Invasor.

El texto "fue publicado en el punto álgido de la pandemia en Cuba. Es un texto que muestra el caos de lo que se estaba viviendo en Ciego de Ávila, mientras se reportaban escenarios similares en otras provincias del país", explicó Grimal.

"Siberia describe, sin medias tintas y con pericia comunicacional, el colapso sanitario a partir de la saturación de los servicios funerarios atreviéndose a contar, con toda la carga que ello implica, lo que otros prefieren barrer bajo la alfombra", consideró.

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.