Cuando están a punto de cumplirse seis meses desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, la solución del conflicto no parece cercana. El 24 de agosto la guerra arriba a su primer medio año, pero esa fecha también marca el aniversario número 31 de la independencia de Ucrania, por lo que al presidente Volodímir Zelenski le preocupa que el Kremlin lleve a cabo una acción especialmente cruel ese día.
Mientras, Kiev asegura haber conseguido rechazar varios ataques rusos en la provincia de Donetsk, en el este del país, hacia las ciudades de Sloviansk, Kramatorsk y Avdivka.
Sigue en este espacio de DIARIO DE CUBA lo que ocurre en la guerra en Ucrania.
'ESTA SEMANA RUSIA PUEDE INTENTAR HACER ALGO ESPECIALMENTE DESAGRADABLE Y CRUEL', ADVIERTE ZELENSKI
"Debemos ser conscientes de que esta semana Rusia puede intentar hacer algo especialmente desagradable y cruel", advirtió el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en referencia al que este 24 de agosto, el país conmemora el aniversario 31 de su separación de la otrora Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Ante la posibilidad de que una intensificación de los ataques rusos en la próxima semana, la provincia de Járkov ha anunciado que introducirá un toque de queda de 36 horas a partir de las siete de la tarde del 23 de agosto. El servicio ferroviario también aconseja a los pasajeros reprogramar cualquier viaje previsto a esta ciudad, la segunda de Ucrania.
KIEV ASEGURA NO TENER RELACIÓN CON EL PRESUNTO ATAQUE QUE MATÓ A LA HIJA DE UN IDEÓLOGO CERCANO AL KREMLIN
Las autoridades ucranianas negaron cualquier relación con la muerte de Daria Dugina, hija del ideólogo ultranacionalista Alexander Dugin, en la noche de este sábado.
El Comité de Investigación de Rusia informó en un comunicado que la muerte ocurrió en un presunto atentado con coche bomba a las afueras de Moscú.
Según la agencia rusa TASS, el coche que conducía Darya Dugina pertenecía a su padre, por lo que el presunto atentado podía haber estado dirigido a él.
Un asesor del Gobierno ucraniano, Mijailo Podoliak, negado este domingo cualquier relación de Kiev con el presunto ataque.
"Subrayo que Ucrania no tiene nada que ver con esto, porque no somos un Estado criminal como la Federación rusa ni somos un Estado terrorista," dijo Podoliak en declaraciones televisadas.
LAS TROPAS UCRANIANAS ASEGURAN HABER RECHAZADO VARIOS ATAQUES RUSOS EN DONETSK
El Estado Mayor de Ucrania informó que el ejército del país ha podido rechazar varios ataques rusos en la provincia de Donetsk, en el este del país, hacia las ciudades de Sloviansk, Kramatorsk y Avdivka. Un diputado de la provincia de Jersón, ocupada en su mayoría por Rusia, sostuvo que las tropas ucranianas destruyeron un depósito de municiones ruso durante una contraofensiva durante este fin de semana.
Por su parte, Rusia, por su parte, aseguró haber destruido este domingo un depósito de municiones en la provincia ucraniana de Odesa, donde se almacenaban sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple (HIMARS) procedentes de Estados Unidos. Las Fuerzas Aeroespaciales rusas también dijeron haber destruido un depósito de combustible en la región de Zaporiyia donde se almacenaban más de 100 toneladas de combustible diésel.
CUATRO BARCOS CON CERELAES ZARPAN DESDE PUERTOS UCRANIANOS
El Ministerio de Defensa de Turquía informó este domingo que cuatro barcos con cereales partieron desde puertos ucranianos gracias al acuerdo de protección firmado el mes pasado en Estambul entre Ucrania, Rusia, Turquía y Naciones Unidas.
"Partieron un total de cuatro barcos: dos del puerto ucraniano de Chernomorsk, uno de Odesa y uno de Yuzni. Además, hoy se inspeccionarán un barco ucraniano y cinco barcos que irán a Ucrania", indicó el Ministerio de Defensa turco en Twitter.
El acuerdo salió adelante luego de que las partes accedieran a un plan auspiciado por la ONU para formar un centro de coordinación en la ciudad de Estambul para llevar a cabo inspecciones conjuntas en las entradas y salidas de los puertos y garantizar la seguridad de las rutas. Los barcos cruzan el mar Negro hacia el estrecho del Bósforo, en Turquía, donde se encuentra el centro de coordinación conjunto, que se encarga de examinar los barcos que entran en Ucrania para garantizar que no lleven armas o material de combate.