
Toque de queda en zonas de Colombia fronterizas con Venezuela por ataques con explosivos
DDCLa HabanaEl nuevo ministro de Defensa reconoce que los homicidios y otros indicadores de inseguridad se han incrementado, por lo que hay que actuar.
El nuevo ministro de Defensa reconoce que los homicidios y otros indicadores de inseguridad se han incrementado, por lo que hay que actuar.
Para diversos analistas, el último estallido de violencia constituye una suerte de revancha de Caracas, tras los distintos señalamientos de Petro a Nicolás Maduro.
Los ingresos de integrantes de la guerrilla a la Isla habrían sido puntuales y temporales, siempre bajo la supervisión y autorización del Gobierno colombiano, afirma.
Los jefes guerrilleros han permanecido los últimos años entre Venezuela y Cuba.
El presidente señala que la violencia en el Catatumbo 'no es sino una demostración más del tránsito de las guerrillas insurgentes hacia las organizaciones narcoarmadas'.
'Petro, cuya promesa central al asumir la Presidencia fue llevar a Colombia a una paz total, está asistiendo al naufragio de su principal proyecto político'.
Los enfrentamientos entre la guerrilla colombiana y las disidencias de las FARC dejan decenas de muertos, sobre todo civiles, en los últimos días.
El ELN afirma que sus acciones violentas en el Catatumbo son una respuesta a las 'insaciables inmundicias' de las disidencias de las FARC en la región.
'Nadie puede sostener con honestidad que Cuba sea un país patrocinador del terrorismo', dice la viceministra de Relaciones Exteriores, mientras líderes de un grupo terrorista se refugian en La Habana.
La agresión deja dos muertos y más de dos docenas de heridos.
Colombia sigue inmersa en una espiral de violencia, en medio de crecientes y diversos grupos delictivos, que se han expandido en los dos años de mandato de Gustavo Petro.
El Gobierno de Colombia llamar al ELN a definir su regreso a la mesa de diálogo de paz.
Bruno Rodríguez expresa la voluntad del régimen de Cuba de contribuir a la paz en Colombia, luego brindar ayuda a los grupos armados de ese país durante décadas.
La decisión de la guerrilla implica un nuevo golpe para el proceso de paz en Colombia, que avanza a paso lento.
'Al contrario de ocasiones anteriores, donde su renuencia a seguir en diálogo venía acompañada de alguna respuesta violenta, en esta ocasión los guerrilleros evitaron referirse a la vigencia del cese al fuego.'
El ministro del Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco, acusa a los insurgentes de violar el cese de hostilidades bilateral activo desde agosto.
El grupo armado se habría comprometido también a cesar los secuestros extorsivos, una de sus fuentes de financiamiento.
La guerrilla colombiana difundió un comunicado en el que aseguró que se está trabajando para 'resolver factores de crisis'.
Ambas partes prorrogan varios días el alto al fuego.
Este ciclo de diálogos, el segundo de las negociaciones que acoge La Habana, persigue renovar el cese al fuego bilateral.