El biólogo logra una de las becas más competitivas de la red Scholars at Risk para proseguir un proyecto interrumpido en Cuba por la persecución del régimen.
El científico cubano Ariel Ruiz Urquiola.A. Ruiz Urquiola/Facebook
'Lo más impactante eran las condiciones de los calabozos. Compartes habitación con varios reos. El baño es público; es decir, todos veían a los demás defecar, orinar, bañarse': el ex preso político describe las condiciones infrahumanas y los abusos en las cárceles de la Isla.
El científico cubano Ariel Ruiz Urquiola durante la huelga de hambre frente a la ONU.Avana de la Torre/Facebook
'Los cubanos comunes no tenemos ningún tipo de defensa en ningún país a donde han emigrado las personas ni en nuestro propio país', afirma el científico.
Evelyn Calderón, quien acompaña a Ariel Ruiz Urquiola desde el inicio de su huelga de hambre hace 12 días, habla sobre su estado de salud y la respuesta que han obtenido de representantes de la ONU en Suiza.
Ariel Ruiz Urquiola en huelga de hambre el jueves.Beluka Calderón / Facebook
Una recogida de firmas pide que la ONU reconozca la vulneración de los derechos humanos pedida por el biólogo tras la prohibición de entrada a Cuba de su hermana.
El científico cubano Ariel Ruiz Urquiola.Ariel Ruiz Urquiola/Facebook
Para la sociedad civil cubana, el gran valor de la marcha LGTBI del 11 de mayo de 2019 fue probarse que 'es la fuerza de un país', opina el científico y activista Ariel Ruiz Urquiola
El biólogo afirma que ante un posible retorno de las negociaciones entre Cuba y EEUU los congresistas norteamericanos deben conocer la esencia del régimen.
El científico cubano Ariel Ruiz Urquiola ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.ONU
El representante diplomático del Gobierno cubano, quien contó con el apoyo de los de China, Venezuela, Corea del Norte y Eritrea, interrumpió en cinco ocasiones al científico.
El científico Ariel Ruiz Urquiola en la sede de la ONG UN Watch.Léo Juvier-Hendrickx/Facebook